No le veo ningún futuro a un activismo que por DEBER y una mal entendida “ética y moral” haga todo “con las uñas”. Esto porque el resto de la sociedad está trabajando en temas de autismo (con y sin profesionalidad) no solo para mantenerse sino para enriquecerse.
.
Si consideramos que la única manera de que se pueda trabajar “éticamente” los temas de justicia social en el autismo, es gratis y en nuestro tiempo libre, el discurso seguirá siendo dominado por quienes sí pueden pagar publicidad, lobby, además de cobrar por sus servicios. Nuestra perspectiva está condenada a ser opacada por organizaciones “monstruosas” en tamaño y valores humanos como Autism $peaks (que tiene unos sueldos jugosos para sus directivas), TACA, quienes usan ABA, etc.
.
Si tenemos la obligación de trabajar en activismo gratis y exclusivamente en nuestro tiempo libre, nuestro activismo está destinado al fracaso por la desigualdad de las condiciones con respecto a quienes hoy dominan la conversación.

Leave a Reply