¡AYUDA! PARECE QUE ME ESTOY VOLVIENDO MÁS AUTISTA!

with No Comments

“¡AYUDA! PARECE QUE ME ESTOY VOLVIENDO MÁS AUTISTA!”
POR: Mel Bags #RestInPower
TRADUCCIÓN: Autista Construyendo

¿DE QUÉ SE TRATA?
.
De vez en cuando, alguien dice con perplejidad: “Parece que me estoy volviendo más autista. No sé por qué, y sé que no parece posible, pero parece que está ocurriendo”.
.
Los que experimentamos esto a menudo nos sorprendemos, debido a las percepciones generales que existen sobre el autismo. La gente lo ve como algo estable o, como en los escritos de Liane Holliday Willey, Temple Grandin y otros autores, como algo que se desvanece con la edad.
.
El hecho de que algunos autistas pierdan capacidades con la edad está bien documentado, pero no siempre se discute de forma clara. Se ve enturbiado por términos como “REGRESIÓN” (que implica que la pérdida de habilidades está creciendo hacia atrás), “NIVEL DE FUNCIONAMIENTO” (que implica que todo el funcionamiento está afectado al mismo nivel y que esto puede medirse de forma lineal) y “MÁS AUTISTA” (que implica cosas similares al nivel de funcionamiento).
.
Cuando las personas autistas preguntan a las organizaciones al respecto, a menudo recibimos respuestas confusas; por ejemplo, cuando pregunté a una representante de una importante organización de autismo sobre el hecho de ser una persona autista que perdió algunas habilidades de movimiento en la adolescencia, me dijo: “Sí, existe el autismo de inicio tardío”, como si yo no hubiera sido autista antes de que esto sucediera.
.
Esto se ha estado escribiendo en mi cabeza durante mucho tiempo. Empezó a escribirse en papel hace un año o más. Ojalá hubiera tenido una lista de cosas como ésta hace unos años, y está basada en lo que me hubiera gustado saber. Espero que sea útil para otras personas autistas.
.
Pretende dar a las personas una lista de puntos de partida para entender lo que les ocurre. Aunque es un punto de partida, se centra más en lo que ocurre que en lo que hay que hacer al respecto.
.
Esto se debe a que todavía hay más preguntas que respuestas, y a que las respuestas varían de una persona a otra. Aporto respuestas que vienen acompañadas de más preguntas.
.
También pretende ser práctico en primer lugar, médicamente perfecto en segundo lugar – algunas de las investigaciones u opiniones enlazadas desde aquí pueden ser en gran medida erróneas, pero pueden ser un punto de partida para mirar otras cosas.
.
Espero que sea útil para otras personas autistas, que son el público principal. La información personal sólo se revela porque espero que alguien en una situación similar la encuentre útil.
.
Este artículo también podría ser útil para las personas no autistas que tienen una persona autista en sus vidas que está actuando más estereotípicamente autista de lo que había sido, pero no son las personas a las que estoy dirigiendo esto directamente.
.
No es, y probablemente no puede ser, exhaustivo, y habrá cosas que no pueda cubrir aquí. Sin embargo, intento abarcar todo lo que se me ocurre, incluidas las cosas que son relativamente poco comunes. Si algo no parece encajar, o parece obvio, siéntase libre de ignorarlo. Intentaré mejorar y añadir cosas a medida que pase el tiempo. [Nota del traductor: Mel cumplió su promesa y año tras año mejoró este articulo]
.
Me gustaría citar mis fuentes de información, pero desgraciadamente no recuerdo la mayoría de ellas. He incluido una lista de referencias adicionales en la parte inferior, pero gran parte de lo expuesto acá es resultado de años de recopilación de información en los que no solía anotar dónde la encontraba. Las nuevas secciones de este documento contienen la fecha en que se añadieron.
.
Nota: Si es la primera vez que sabe que es autista o piensa en serlo, tal vez quiera leer la sección sobre cómo saber que es autista antes que nada.
.
.
¿QUÉ PUEDE ESTAR PASANDO?
.
Tenga en cuenta que en algunos de los casos que aparecen a continuación, ni la situación ni el resultado son necesariamente negativos.
.
.
ENVEJECIMIENTO
.
Cuando las personas alistas (no autistas) envejecen, suelen perder algunas de sus antiguas capacidades cognitivas de forma sutil.
.
Cuando las personas autistas envejecen, lo que sería sutil en una persona no autista puede causar diferencias de aspecto extremo en una persona autista, porque nuestro control de ciertos tipos de cognición es muy inestable en primer lugar.
.
Se han realizado muy pocos estudios sobre lo que les ocurre a los autistas a medida que envejecen, pero los informes personales sugieren que muchas formas comunes de enfrentarse al mundo como autista pueden volverse menos factibles con el tiempo.
.
Así, una persona que se ha esforzado mucho por seguir el ritmo del mundo no autista puede encontrarse de repente con que se ralentiza y necesita hacer menos cosas. Esto puede parecer que se está volviendo más autista, incluso cuando se trata simplemente de ser menos capaz de adaptarse.
.
.
NECESIDADES FÍSICAS BASICAS
.
Esto puede parecer obvio, pero para muchos de nosotros no lo es. Si a una persona le falta comida, agua, sueño y, en algunos casos, higiene, no va a funcionar tan bien. Sea autista o no.
.
Si está desnutrido (lo que puede ocurrir incluso si come la cantidad adecuada de alimentos, si no está comiendo los tipos adecuados de alimentos o si su metabolismo es rápido), deshidratado (lo que algunos líquidos que bebe pueden contribuir en lugar de resolver), o privado de sueño (lo que puede ocurrir incluso si duerme mucho, si tiene algo como la apnea del sueño que interfiere con el sueño), no va a funcionar tan bien. Es una buena idea examinar estos aspectos básicos antes que cualquier otra cosa; siempre que sea posible, si mejora la alimentación, el agua y el sueño, podría ver una mejora.
.
.
ESTAR RODEADO DE OTROS AUTISTAS
.
Para los que somos ecolálicos o ecopráxicos, estar rodeados de otras personas autistas puede hacer que captemos gestos, frases y sonidos de los demás. Cuando me rodeaba de gente no autista, aunque tenía patrones autistas para hacer las cosas, era más probable que recogiera manierismos no autistas para añadirlos. Cuando estaba en educación especial, recogí (sin darme cuenta en ese momento) gestos no sólo de otras personas autistas, sino también de al menos un estudiante con parálisis cerebral.
.
Sin embargo, hay algo en otras personas autistas que hace que sus gestos me resulten más fáciles y naturales que los de cualquier otra persona; incluso cuando son cosas que no había hecho antes, se sienten más correctas en mi cuerpo. Algunas otras personas autistas han informado de que estar rodeado de otras personas autistas tiene una influencia similar en ellos, y esto también ha sido reportado por Touretters.
.
Nota: Algunas personas ven este tipo de cosas y dicen que es exactamente la razón por la que los autistas deben mantenerse alejados de otros autistas. Yo no creo esto. No creo que sea peor tener manierismos autistas que no autistas, y no creo que los autistas sean malos modelos de conducta. Definitivamente no creo que nada de esto sea una razón para separar a las personas autistas entre sí o para animar a una persona autista a no estar cerca de otras personas autistas.
.
.
DAÑOS CEREBRALES
.
Las personas no autistas con daños cerebrales suelen desarrollar rasgos que tienen cierto parecido con el autismo. Dado que el autismo es evolutivo, nuestros cerebros ya se han desarrollado tal y como son, estén o no dañados, por lo que existen algunas diferencias. Pero si una persona autista desarrolla un daño cerebral lo suficientemente importante, puede aparecer con un aspecto más autista.
.
Muchos autistas nos autolesionamos golpeándonos la cabeza. Esto puede causar daños cerebrales, especialmente si lo hacemos con frecuencia, con mucha fuerza, o hasta el punto de noquearnos o causar pequeñas conmociones cerebrales. Tener una lesión en la cabeza por algún otro motivo, un derrame cerebral o un tumor cerebral puede causar daños cerebrales. También lo pueden hacer los fármacos y los tratamientos de choque (TEC) que se administran a algunos autistas.
.
La Guía de Supervivencia del Daño Cerebral Traumático ofrece información sobre cómo el daño cerebral puede cambiar a una persona. Muchos de los mismos rasgos pueden ser rasgos autistas, por lo que tenerlos no indica necesariamente un daño cerebral reciente.
.
.
BURNOUT
.
El agotamiento, la desconexión a largo plazo, o como quiera llamarse, ocurre generalmente cuando se ha estado haciendo mucho más de lo que se debería hacer. La mayoría de las personas tienen un nivel en el que son capaces de funcionar sin agotamiento, un nivel en el que son capaces de funcionar sólo para fines de emergencia, y un nivel en el que simplemente no pueden funcionar. En las personas autistas de las sociedades actuales, ese primer nivel es mucho más estrecho. El simple hecho de funcionar a un nivel mínimamente aceptable para las personas no autistas o para la supervivencia, puede llevarnos a la zona que en una persona no autista estaría reservada para las emergencias. El funcionamiento prolongado en modo de emergencia puede provocar la pérdida de habilidades y el burnout.
.
En el caso de algunas enfermedades con efectos a largo plazo (y no estoy sugiriendo que el autismo sea una enfermedad), son las personas que intentan ignorar los efectos a largo plazo y “actuar con normalidad” las que a menudo se queman, probablemente porque están recurriendo a las reservas de emergencia para hacerlo. Es muy probable que las personas autistas que intentan ignorar el hecho de que son autistas y actuar como personas no autistas estén sujetas al mismo tipo de burnout, o incluso las personas autistas que se esfuerzan demasiado en general sin intentar parecer normales.
.
El peligro aquí puede ser obvio: las personas más capaces de pasar por normales, las “historias de éxito” más obvias a los ojos de las personas no autistas (algunas de las cuales se volvieron tan expertas en aparentar que nunca fueron consideradas autistas en primer lugar), son las más propensas a agotarse más y a tener que actuar repentinamente de manera muy notoriamente autista o morir.
.
Para el mundo exterior, esto puede parecer como si una persona perfectamente normal de cuarenta años de repente empezara a actuar como una persona muy estereotípicamente autista, y pueden creer que se trata de un cambio repentino en lugar de un desgaste acumulativo que finalmente resulta en una completa incapacidad para funcionar de cualquier manera que parezca remotamente normal. El mundo exterior no está acostumbrado a este tipo de cosas, y puede que la persona autista tampoco lo esté. Es posible que busquen la aparición repentina de un trastorno neurológico o causas psicológicas, y que reciban “tratamientos” inadecuados para ambas cosas, cuando en realidad todo lo que ha ocurrido es un agotamiento masivo y total.
.
Esto también puede parecer mucho menos espectacular, o ser mucho más gradual, y puede ocurrir en cualquier persona autista. A veces, con más apoyos o con un cambio de ritmo o de entorno, las habilidades perdidas se recuperan parcial o totalmente. A veces, la pérdida de habilidades parece ser permanente, pero incluso eso puede ser algo engañoso, porque a veces se trata simplemente de que la persona ya no puede esforzarse más allá de lo que era su capacidad original en primer lugar.
.
A veces este tipo de burnout es lo que lleva a los adultos a buscar un diagnóstico y servicios. Desgraciadamente, muchos sistemas de servicios que, de otro modo, apoyarían a las personas en sus propios hogares, sólo atienden a las personas que fueron diagnosticadas en la infancia, y mirarán con recelo a alguien con un historial de trabajos, matrimonios e hijos de aspecto neurotípico muy bueno. Es necesario que sean más conscientes de esta posibilidad, porque hay muchas posibilidades de que un adulto en esta situación acabe sin trabajo, sin hogar, institucionalizado, mal diagnosticado, con un tratamiento médico inadecuado o muerto.
.
Las personas que entrenan a los niños autistas para que parezcan más normales o que se niegan a decirles que son autistas también tienen que ser conscientes de esta posibilidad, porque este es el posible resultado final dentro de diez, veinte, treinta o cuarenta años. Esta es una de las mayores razones para enseñarnos a aprender y crecer como nosotros mismos, dando cuenta de nuestras fortalezas y debilidades en lugar de como neurotípicos falsos.
.
.
CATATONIA
.
Aunque esto es más un signo que una causa, vale la pena mencionarlo aquí. Parece que hay un subgrupo de autistas que desarrollan un aumento de las manifestaciones de catatonia durante la adolescencia o los primeros años de la edad adulta. Esto puede ocurrir en diferentes grados, y puede aparecer y desaparecer. Por el momento se desconoce la causa, y la mayoría de los investigadores se han centrado en el movimiento, aunque algunos autistas han descubierto que también se ven afectadas las cuestiones sensoriales.
.
La catatonia es un término mucho más amplio que el estereotipo de estar sentado en un lugar en una postura extraña sin hacer nada, y no es sinónimo de alucinaciones o algo así. Es una palabra que se utiliza para describir cualquiera de una serie de patrones de movimiento inusuales, que incluyen, entre otros, la congelación en una posición desde segundos hasta días (y ser inamovible o doblarse en cualquier posición en la que una persona quiera doblarte), ecolalia (imitación del habla de otros), ecopraxia (imitación de los movimientos de otros). Muchos de estos rasgos ya están presentes en el autismo para empezar, por lo que se cree que en algunas personas, estos rasgos pueden amplificarse con el tiempo por alguna razón.
.
Lorna Wing y Amitta Shah han escrito un artículo sobre el tema de la exacerbación de la catatonia: Catatonia in Autistic Spectrum Disorders. Aunque han escrito sobre personas en las que esto es extremo, señalan que hay otras personas que tienen problemas de movimiento similares pero que no los tenían en cantidad suficiente como para calificar para el estudio.
.
Nota: Hay que tener en cuenta que la catatonia puede ser fácilmente exacerbada por los fármacos neurolépticos, que interfieren en el proceso de conectar directamente el pensamiento con el movimiento, y que la letalidad de dichos fármacos entre las personas con catatonia es mucho mayor que en la población general. Si desarrolla signos de catatonia mientras toma un fármaco neuroléptico (prescrito como “antipsicótico” y a veces como antiemético), busque atención médica inmediatamente, porque a veces puede ser un signo de una reacción potencialmente mortal.
.
.
CAMBIO DE ENTORNO O RUTINA
.
Estos son algunos de los ejemplos más importantes de esta categoría:
Casarse o divorciarse.
Ser despedido, conseguir un empleo o cambiar de trabajo.
Ascenso o descenso de categoría en el trabajo.
Cambiar de colegio, dejar de estudiar, subir o bajar de curso o entrar en la escuela.
Mudarse a una nueva casa o apartamento.
Abandonar o ingresar en una institución.
Muerte en la familia (humana o no).
Hacer un nuevo amigo o perder uno.
.
Pero el cambio puede ser mucho más sutil. Puede ser que alguien cambie tus cosas de sitio o que cuelgue un cuadro nuevo en la pared. Pueden ser cambios en el tiempo, el clima o la sociedad a lo largo del tiempo. Dado que tener una rutina regular es una de las formas que tienen los autistas de enfrentarse al entorno, cuando esa rutina se interrumpe, los autistas suelen recurrir a otras formas autistas de enfrentarse a las cosas. También podemos tener menos energía para enfrentarnos a las cosas y, por tanto, parecer más autistas por fuera. Dependiendo de la persona y de la naturaleza de los cambios, esta apariencia de ser “más autista” puede ser temporal o a largo plazo.
.
.
ESTILO DE APRENDIZAJE COMPARTIMENTADO, O PROBLEMAS PARA GENERALIZAR
[Añadido el 15 de mayo de 2004].
Algunos autistas aprenden cosas, pero tienen problemas para acceder a lo aprendido fuera de contexto. Por ejemplo, si tú (como yo) aprendes la derecha y la izquierda de cara a una determinada pared en una determinada habitación, puedes ser incapaz de distinguir la izquierda de la derecha fuera de esa habitación. Luego, cuando aprendas a generalizarlo un poco, puede que aprendas a distinguir la izquierda de la derecha, pero sólo cuando estés mirando al este.
.
Si aprendes una habilidad en un entorno, puedes pensar que la dominas. Y puede que tengas razón, en ese entorno. Pero cuando sales de ese entorno, o cuando un pequeño aspecto de ese entorno cambia, puedes acabar desorientado e incapaz de hacer algo que antes te parecía muy bien.
.
Muchas personas autistas saben muchas cosas, o saben cómo hacer muchas cosas, pero tienen muchos problemas para poner en práctica esos conocimientos cuando se les ordena. Es posible que dependamos de los indicadores de nuestro entorno para que nos ayuden a hacer esas cosas, pero en ausencia de indicadores, nuestra mente puede quedarse en blanco y ser incapaz de encontrar la respuesta o la habilidad adecuada para satisfacer las necesidades del momento. Podemos tener un conjunto de habilidades y conocimientos que podemos utilizar con facilidad en una situación, y otro conjunto de habilidades y conocimientos completamente diferente que podemos utilizar con facilidad en otra situación. En algunas situaciones, es posible que no podamos acceder a gran parte de estos conocimientos.
.
Esto puede dar lugar a algunas experiencias interesantes con la aparente pérdida de conocimientos y habilidades, o incluso tener que volver a aprender lo mismo una y otra vez cuando olvidamos que lo hemos aprendido, o necesitamos aprenderlo para un nuevo contexto. No sé cuántas veces le he dicho a alguien que no sabía algo, y más tarde se han disparado los conocimientos que quería en un contexto diferente. Si esto te ocurre de forma lo suficientemente drástica, puede ser esencialmente lo mismo que perder una habilidad, tal vez olvidar que alguna vez la tuviste, y tener que volver a aprenderla desde cero, si es que puedes volver a aprenderla.
.
Por ejemplo, a mí, como a casi todos los niños de mi época, me enseñaron una y otra vez qué tipo de extraños debía evitar. Como los que te atraen a un coche con un juguete. Sin embargo, siendo un adulto de veintitantos años, casi fui atraíde a un coche por un juguete. Lo que me detuvo no fue que recordara que esto era peligroso, sino que no me gustaban las personas que lo hacían ni el hecho de que siguieran tocándome y hablando de sexo. No percibía lo que podían hacerme, sólo que eran desagradables. Tenía esta habilidad, en algún lugar de mi cerebro, pero no salió en el momento adecuado, y pasaron días hasta que até cabos como para volver a aprender esto. Todavía no sé si está en su sitio lo suficiente como para que esto no pueda volver a ocurrir.
.
Aunque lo que describo es diferente de lo que ocurre en lo que se denomina trastorno de estrés postraumático (TEPT), definitivamente puede ser amplificado por el TEPT. El TEPT puede suponer meter mentalmente ciertas experiencias terribles en compartimentos donde, con suerte, no se encontrarán fácilmente, y puede aumentar la tendencia a compartimentar el conocimiento en general.
.
.
ADOPTAR DELIBERADAMENTE NUEVAS ESTRATEGIAS
.
Las formas de comportamiento de los autistas no surgen de la nada para hacernos parecer extraños. Tienen un propósito para nosotros y pueden ayudarnos a enfrentarnos al mundo de forma más eficiente que la forma en que una persona no autista realizaría la misma tarea. A menudo, muchas personas autistas se plantean de forma independiente la misma forma de abordar una situación (algunas de estas formas son tan comunes que se incluyen en los criterios de diagnóstico). Sin embargo, no a todos los autistas se les ocurrirán estas cosas, o algunos las habrán ideado y erradicado hace tanto tiempo que no recuerdan haberlas ideado.
.
Esto lleva a la situación en la que una persona autista que tiene problemas para enfrentarse a una situación puede elegir deliberadamente abordar esa situación de la misma manera que alguien que ha conocido y que también es autista. Esto tiene la ventaja de que es más probable que se adapte al cerebro y los sentidos de una persona autista.
.
Por ejemplo, una actividad comúnmente descrita entre los autistas es llevar un solo objeto a todas partes. No a todos los autistas se les ocurre esto por sí mismos, pero puede ser una forma muy eficaz de hacer frente a la mayor carga de entradas sensoriales y demandas de procesamiento en lugares nuevos. Un adulto autista puede ver a alguien haciendo eso y pensar: “Vale, si ellos hacen eso y funciona, voy a probarlo”. Entonces pueden parecer “más autistas” porque están utilizando una estrategia que es más eficiente para las necesidades de un cerebro autista que de uno no autista.
.
Esto puede ocurrir con casi cualquier cosa etiquetada como “comportamiento autista”, porque las personas autistas se comportan de la manera que lo hacen por una razón. Una persona puede dejar de establecer contacto visual porque quiere escuchar lo que se dice. Puede empezar a mover las manos delante de la cara para regular la información visual. Puede empezar a regular la cantidad de interacciones con la gente para evitar la sobrecarga y el agotamiento. Es posible que no se le haya ocurrido hacer estas cosas antes, pero después de ver que le funcionan a otra persona autista, puede adoptarlas y encontrarlas más útiles que cualquier otra cosa que se le ocurra a una persona no autista. Esto no es malo.
.
.
EN DESUSO
[Añadido el 15 de mayo de 2004].
La mayoría de las personas descubren que si no practican continuamente una habilidad, su capacidad para realizarla se desvanece. Esto puede ser lo mismo para los autistas, aunque no siempre es así. (Tampoco es siempre el caso para los neurotípicos, de ahí el dicho “es como montar en bicicleta” para describir una habilidad que no se ha utilizado pero que no se pierde con el tiempo).
.
A los autistas nos puede pasar que, si no hacemos las cosas durante el tiempo suficiente, se nos olvida cómo hacerlas. Aunque no sean el tipo de cosas que olvidan las personas no autistas. (Estuve a punto de necesitar ruedas de entrenamiento después de no usar una bicicleta durante unos años.) Este efecto puede amplificarse si las habilidades en cuestión no sólo no se usan, sino que no son deseables en una determinada situación (como la asertividad en una institución).
.
Si no has hecho algo durante mucho tiempo, existe la posibilidad de que hayas olvidado gran parte de cómo hacerlo. (También existe la posibilidad de que hayas ganado habilidad para hacerlo, algo que no entiendo pero que me ha pasado muchas veces con habilidades que dejo dormidas durante un tiempo). Esto puede significar que tengas que reaprenderla total o parcialmente, y puede que no vuelvas a tu nivel de habilidad anterior.
.
.
DEJAR CAER LA MASCARA O REBELARSE CONTRA UN PATRÓN DE COMPORTAMIENTO ENSEÑADO.
.
En aquellos autistas que parecen normales o intentan parecerlo, la fachada de normalidad puede mantenerse mediante un conjunto de estrategias precarias. Cualquier cosa que interfiera con una de esas estrategias puede hacer que se desintegre gran parte del acto.
.
Una persona puede incluso estar gastando tanta energía en esas estrategias que no le queda energía para darse cuenta de que está actuando. Cuando la fachada cae, se queda preguntando qué ha pasado.
.
Otras personas autistas dicen conscientemente “basta ya” y dejan de gastar mucha energía intentando parecer alguien que no son, o haciendo cosas que les han enseñado a hacer pero que no les sirven. Si haces esto, ten en cuenta que lo que para ti es como si fueras el mismo de siempre pero con menos actuación, para otras personas puede parecer que te has convertido de repente en una persona nueva. Esto no lo hace malo -de hecho, es importante que las personas puedan vivir la vida como ellos mismos y no como una actuación-, pero vale la pena prepararse para el comportamiento imprevisible que los demás pueden tener en respuesta a esto, siempre que sea posible.
.
.
FÁRMACOS Y DROGAS
.
Cualquier droga que actúe sobre el cerebro puede tener un efecto inusual en una persona autista y amplificar los rasgos. Cabe señalar que no soy médico. Las siguientes descripciones se han extraído tanto de la literatura médica como de las experiencias personales de muchas personas autistas que he conocido, leído, observado y estado. No se ha investigado mucho sobre los efectos exactos de los fármacos en las personas autistas, pero sin duda podemos tener reacciones inusuales: las reacciones insuficientes, las reacciones exageradas y las reacciones “paradójicas” (inversas) son las más comunes. Ninguna de las cosas que voy a relatar es cierta para todos, aunque algunas son más probables que otras. Y sólo estoy poniendo las cosas que podrían relacionarse con un aparente aumento de los rasgos autistas.
.
Los fármacos neurolépticos (“antipsicóticos”), incluidos los neurolépticos más nuevos (“atípicos”), pueden aumentar los problemas de cognición y de movimiento voluntario, pueden reducir el umbral de las convulsiones (véase la epilepsia) e inducir una inquietud motora (acatisia) que puede dar lugar a un aumento de la estimulación, las autolesiones y la agresividad. También pueden inducir una afección denominada discinesia tardía, que da lugar a movimientos involuntarios similares a los de los stims y a pérdidas cognitivas y que es casi irreversible. Estos fármacos también pueden provocar cambios permanentes en la forma del cerebro, que probablemente estén implicados en los cambios a largo plazo en la cognición y el movimiento. Mi padre dice que nunca me he movido igual -y que parezco mucho más estereotípicamente autista- desde el primer día que tomé Thorazine (clorpromazina), y han pasado ocho años desde ese día, y cuatro años desde que dejé de tomar cualquier medicamento relacionado.
.
Nota: Si está tomando un neuroléptico y desarrolla una catatonia, busque ayuda inmediatamente y considere la posibilidad de suspender el fármaco de la forma más segura posible. Puede ser un signo de alerta temprana de un síndrome potencialmente mortal llamado Síndrome Neuroléptico Maligno (SNM). Incluso si tienes una forma de catatonia relacionada con el autismo, esto puede ser serio – de hecho las personas con catatonia para empezar son más susceptibles al SNM y a otras reacciones adversas a los neurolépticos. Sí, me estoy repitiendo, pero esto es de vida o muerte].
.
Los antidepresivos pueden potencialmente desinhibirnos, haciéndonos más propensos a actuar de forma impulsiva e inmediata sobre los pensamientos. Algunas personas pueden notar que son más hiperactivas y estimulantes. Algunas personas, como Dave Spicer en bit.listserv.autism, informan de que su sensación de estar detrás de un masking aumenta. Algunas personas han descubierto que sus problemas sensoriales empeoran y encuentran el entorno más sobreestimulado, y otras se han encontrado más ansiosas o activas.
.
Los estimulantes pueden aumentar la ansiedad, lo que puede llevar a un aumento del tipo de cosas que hacemos para aliviarla. También pueden aumentar el movimiento en general, haciéndonos más autoestimulantes o con tics.
.
Los sedantes pueden alterar el pensamiento, con todo lo que ello conlleva.
.
Los anticonvulsivos pueden alterar el pensamiento y la percepción. Si esto te ocurre con un anticonvulsivo, puede ser una buena idea preguntar a tu médico o neurólogo por otros. Tuve que probar varios (incluido uno que indujo un delirio absoluto) antes de encontrar uno que fuera aceptable.
.
Los fuertes antimicóticos recetados por algunos médicos en la creencia (casi siempre errónea) de que una persona autista tiene una “infección sistémica por cándida” pueden hacer que la persona se ponga extremadamente enferma, lo que a su vez puede causar todas las cosas que pueden acompañar a la enfermedad.
.
Algunas drogas callejeras, como la marihuana o el LSD, pueden aumentar la fragmentación sensorial, la distorsión sensorial, el sentido del tiempo distorsionado, los problemas del habla, la ansiedad, etc. Los autistas han informado de reacciones muy variadas e inusuales a estas drogas. [Nota del traductor: yo experimento una distorsión cognitiva y una pérdida de la capacidad para controlar mis pensamientos y mi atención cuando he probado el CDB que con tanta liberalidad se suministra a niños autistas].
.
ESTADO EMOCIONAL
.
Si estás de mal humor, puede afectar a tu capacidad para hacer cosas tanto como si estuvieras enfermo. Si estás de mal humor durante mucho tiempo, eso puede tener el mismo efecto en tu capacidad para hacer ciertas cosas que una enfermedad física. Incluso un estado de ánimo muy bueno, como estar enamorado, puede ser estresante y reducir tu capacidad para hacer varias cosas. Las personas alistas (no autistas) tienen un término – “mal de amores”- que ejemplifica el grado en que incluso una emoción positiva puede incapacitar a las personas.
.
Esto significa que si estás experimentando rabia, depresión, terror, amor, odio, enamoramiento o cualquier otro estado emocional extremo, es muy posible que acabes pareciendo más autista de lo normal.
.
Sin embargo, algunas personas se dan cuenta de que tienen un aspecto menos estereotípico de autista en estos estados, y que la calma y la tranquilidad les hacen parecer más estereotípicos. Por ejemplo, si una persona ha sido condicionada por el miedo a evitar movimientos inusuales, puede dejar de mecerse cuando está aterrorizada y empezar a hacerlo cuando está tranquila.
.
El trauma es una reacción emocional extrema a una situación normalmente negativa, y puede causar una pérdida significativa de habilidades incluso en personas no autistas. Si alguna vez has estado en una situación en la que tu vida corría peligro y eso te ha cambiado significativamente, ese es un ejemplo. Si alguna vez has sufrido abusos (emocionales, físicos o sexuales), ya sea por parte de tus familiares, compañeros de clase en la escuela, profesores, extraños, ese puede ser otro ejemplo.
.
También es posible que las personas autistas con algunos tipos de sensibilidades sensoriales sean más propensas a percibir ciertos estímulos, como ser sujetado, como algo insoportablemente traumático.
.
.
EPILEPSIA
.
Hay muchas formas de epilepsia, no sólo las convulsiones tónico-clónicas (“gran mal”) de las que la gente está acostumbrada a oír. Algunas formas de convulsiones pueden tener lugar incluso estando consciente, y alterar la percepción de alguna manera en lugar de causar un desmayo de algún tipo. No todas las convulsiones están en la parte correcta del cerebro para ser fácilmente detectables en un EEG, y no todo el mundo puede conseguir tener convulsiones en el laboratorio cuando se está realizando el EEG.
.
Se calcula que el 25% de los autistas desarrollan convulsiones de algún tipo en algún momento de su vida, y esto suele ocurrir en la adolescencia.
.
Algunos investigadores han planteado la hipótesis de que hay personas autistas que desarrollan convulsiones o una actividad subclínica similar a las convulsiones en la adolescencia y pierden muchas habilidades. Un artículo popular de Stephen Edelson es “Autism, Puberty, and the Possibility of Seizures” (Autismo, pubertad y la posibilidad de convulsiones), aunque no hago ninguna afirmación sobre la exactitud de la parte relativa a las vitaminas y los suplementos y no abogaría por experimentar con otras personas con ellos.
.
.
ARMANDO UNA NUEVA MÁSCARA
.
Hay un subgrupo de autistas que se desenvuelven en la vida imitando a personas no autistas. La imitación puede convertirse en un hábito. Cuando se enteran de que son autistas, o cuando empiezan a identificarse más con el hecho de serlo, pueden levantar casi por reflejo otro masking: La de imitarse a sí mismos hasta el punto de la autocaricatura, o imitar a otros autistas de forma bastante superficial de la misma manera que siempre lo hicieron con los no autistas.
.
Como se ha señalado en otro lugar, también es posible que los autistas adopten deliberada o accidentalmente los gestos o las estrategias de los demás para enfrentarse a la vida sin que sea una máscara.
.
.
EXCUSAS O PEREZA
.
Esta es la sección que me resisto a escribir, porque la mayoría de las personas a las que se acusa de hacer esto no lo hacen realmente, y demasiados de nosotros hemos tenido que enfrentarnos a estas acusaciones hasta un grado que puede incluso poner en peligro nuestras vidas. Pero como es una posibilidad real, es necesario describirla. Sólo espero que esto no provoque que demasiados autistas se cuestionen a sí mismos hasta la muerte, o que demasiados no autistas empujen a los autistas más allá de nuestra capacidad. Ten en cuenta que, en el esquema de las cosas, esto es raro.
.
Algunas personas y grupos de personas – autistas o no – tienen el tipo de personalidad que es propensa a poner excusas para no hacer cosas que deberían hacer, para hacer cosas que no deberían hacer, y a la autocompasión o a los llamamientos públicos a la compasión. Esto no debe confundirse con un racionamiento sensato de las actividades propias para evitar la sobrecarga acumulada, ni con la exposición de los hechos sobre la propia vida o las capacidades. Pero ocurre.
.
Y las personas que son propensas a hacer esto, que son autistas, naturalmente arrastrarán el autismo a las cosas. Como harían con cualquier otra cosa.
.
Por desgracia, la mayoría de los que somos acusados de hacer estas cosas realmente no lo somos. Si estás agonizando por esto, por favor deja de hacerlo si es posible – agonizar no servirá de nada si esto se aplica a ti o no, y lo más probable es que no se aplique. Si eres una persona no autista dispuesta a acusar a un autista de hacer esto, ten en cuenta que podrías estar muy equivocado, y causar mucho daño a una persona al presionarla demasiado.
.
.
HÁBITO
.
Las personas autistas pueden ser en gran medida criaturas de costumbres, que necesitan literalmente que los objetos permanezcan en los mismos lugares y que las rutinas se desarrollen siempre de la misma manera para poder funcionar. Esto no tiene nada de malo; es similar a la forma en que las personas ciegas suelen necesitar que las cosas permanezcan en el mismo lugar de una habitación para poder encontrarlas.
.
Cuando se adquiere una rutina, y se ha estado haciendo exactamente la misma rutina durante treinta años, resulta mucho más difícil desviarse de la rutina que cuando sólo se ha estado haciendo durante un año. Los pequeños cambios parecen mayores. Viajar lejos del lugar al que estás acostumbrado puede parecer un caos, y tu forma de lidiar con ese caos puede parecer más autista para ti o para un observador externo.
.
Si te preocupa esto, puede ser una buena idea forzar pequeños cambios en la rutina de vez en cuando, y hacerlos gradualmente más grandes. Esto puede ser imposible para algunas personas, pero para otras puede ayudarles a mantener cierto grado de flexibilidad, aunque sea mucha menos flexibilidad de la que normalmente tiene una persona no autista. En cualquier caso, es una decisión personal.
.
HORMONAS
.
Los cambios hormonales pueden tener lugar en la vida de una persona por varias razones: La pubertad, los ciclos menstruales femeninos, la menopausia y otros cambios hormonales generalmente normales en la vida de las personas. Algunas personas también acaban tomando píldoras hormonales por diversas razones. Al igual que las hormonas pueden cambiar muchas cosas en las personas no autistas, también pueden hacerlo en las personas autistas. Algunas personas autistas reaccionan a estos momentos de la vida de forma bastante extrema, por alguna razón.
.
.
EXPECTATIVAS DEL ENTORNO SOBRE EL DESARROLLO
.
En general, se espera que las personas sigan un determinado patrón de desarrollo. Las personas autistas rara vez siguen el patrón habitual, e incluso cuando parece que lo hacemos, puede haber diferencias importantes.
.
Sin embargo, se espera que nos desarrollemos de una manera determinada, y las sociedades en las que vivimos están estructuradas según los estándares de desarrollo de la mayoría no autista.
.
Por ello, nuestro comportamiento puede permanecer igual mientras las expectativas cambian a nuestro alrededor. Cuando tenía seis años, acurrucarme en una bola y esconderme debajo de las cosas era algo que mis padres llamaban “acurrucarse en pequeño”. Les parecía bonito. Cuando llegué a la adolescencia se consideraba patológico, se escribía como “regresión a la posición fetal” en mi historial médico y el personal de la institución lo consideraba una búsqueda de atención. No se trataba de que me volviera más raro, sino de que las expectativas cambiaban.
.
Hay un montón de habilidades que se espera que la gente adquiera en diferentes etapas de la vida, que muchas personas autistas sólo adquieren de forma limitada, si es que lo hacen. A veces nos faltan algunos precursores fundamentales de esas habilidades, pero esta carencia se manifiesta de forma diferente en la infancia que en la edad adulta.
.
Por ejemplo, cuando era niño, no podía limpiar mi pupitre ni mi taquilla. A menudo me quedaba después de clase para hacerlo. Tenía una escasa capacidad de secuenciación y mi percepción del mundo estaba tan fragmentada que, incluso con las mejores intenciones y el mejor entrenamiento, no había forma de poner las cosas en una apariencia de orden, y la única forma de conseguir que las cosas se aproximasen mínimamente era tardando horas más que cualquier otro niño de mi edad.
.
En el esquema de las cosas de un niño, esto se clasifica como “molesto”.
.
Avancemos rápidamente hasta la adolescencia y la edad adulta. Las mismas habilidades de secuenciación y percepción que se requerían para limpiar un escritorio, también se requerían para hacer lo que se espera de las personas mayores. De repente, sin tener que perder ninguna habilidad, empecé a parecer mucho más rare: Una adolescente que nunca se bañaba, nunca se peinaba y llevaba la misma ropa durante semanas. Una adulta que no podía hacer la compra, coger el autobús, cocinar, comer, bañarse, mantener un entorno mínimamente higiénico o recordar que el patio delantero no era un retrete. Esto no era por falta de exposición a los medios para aprender estas habilidades -mis hermanos las aprendieron en mayor medida que yo- sino por no haber tenido nunca las habilidades que preceden a estas habilidades. Lo que de niño era molesto, de adulto era una amenaza para la vida, no porque la habilidad cambiara, sino porque las expectativas del entorno cambiaban.
.
Esto también tiene otra cara. El aumento de las exigencias suele conllevar un mayor intento de satisfacer las demandas del entorno. Esto puede sobrecargar a una persona autista, con los resultados habituales: Sobrecarga, agotamiento o pérdida de otras habilidades.
.
.
INSTITUCIONALIZACIÓN
.
Las instituciones pueden afectar a las personas alistas (no autistas) de formas muy características. Pueden crear una incapacidad para funcionar sin rutinas y rituales específicos. Pueden crear pasividad e incapacidad para hacer cualquier cosa que la persona no tenga que hacer directamente. Pueden crear desorientación cuando están fuera de un área pequeña y familiar. Pueden crear una incapacidad para acercarse a la gente directamente. Pueden hacer que una persona pierda habilidades previamente adquiridas para enfrentarse al mundo exterior, en favor de habilidades más adaptadas al entorno actual y que pueden ser más difíciles de perder. Los traumas, el aislamiento o la privación sensorial pueden hacer que una persona se balancee y estimule. El aislamiento prolongado o las situaciones sociales específicas propias de las instituciones pueden provocar el desapego de otras personas.
.
Estas cosas también pueden ocurrirle a los autistas, y ya tenemos algunos de esos rasgos.
.
Hay muchos tipos de instituciones. Cuando salí por primera vez de las instituciones, no creía que hubiera estado institucionalizade, porque ninguno de los lugares en los que estuve se llamaba a sí mismo institución y yo era muy literal. Las situaciones institucionales pueden darse en hospitales, hogares de grupo, escuelas regulares, colegios residenciales, residencias de ancianos y lugares similares. Pueden ocurrir cosas similares si estás en un entorno muy estructurado, como el ejército o un monasterio o convento.
.
Aparte de estas cosas, algunas viviendas con apoyo pueden ser institucionales a pesar de que digan lo contrario, algunos padres pueden dirigir sus hogares como instituciones y algunos programas de modificación de conducta pueden causar efectos similares. Las escuelas de educación especial, los programas de día y los talleres protegidos también pueden tener este tipo de efectos. Y en casi cualquier lugar que tenga una sala de aislamiento (a menudo conocida como “sala de silencio”, “sala de reclusión”, etc.), o cualquier lugar en el que alguien te haya encerrado deliberadamente en un armario o alacena (o en cualquier otra habitación pequeña; algunas personas encierran a la gente en los baños) por cualquier motivo, es muy probable que la atmósfera sea la misma que estoy describiendo. Las cárceles y prisiones, las situaciones de prisioneros de guerra y las relaciones abusivas también pueden tener este tipo de efecto en diversos grados.
.
En cualquier caso, vivir en este tipo de situaciones puede aumentar ciertas tendencias autistas, ya sea para adaptarse al entorno o por puro terror derivado de las malas experiencias.
.
Si quiere leer más en términos de teoría sobre el modo en que estos lugares pueden afectar a una persona, le recomendaría Asylums, de Erving Goffman, que explora los efectos no sólo de las instituciones definidas tradicionalmente, sino también de los internados, el ejército y los monasterios. Algunas de las publicaciones más sensatas que existen sobre cultos destructivos (que no tienen por qué ser de naturaleza religiosa) tampoco están mal, porque describen tanto las formas en las que las personas pueden confundirse hasta caer en la duda, como la pérdida de habilidades para la vida cotidiana que supone vivir en un lugar en el que todo ha sido definido y controlado para ti. Hay mucha información de este tipo en Internet, y un libro que he leído sobre el tema (que tenía algunas ideas bastante buenas) fue Combatting Cult Mind-Control de Steven Hassan. Sin embargo, hay que advertir que parte de este tipo de literatura tiene un sesgo psiquiátrico o religioso (o ambos) que puede no gustar a algunos lectores.
.
.
APRENDIENDO QUE ES AUTISTA O CONSTATAR EL AUTISMO
.
Es muy común que las personas parezcan más abiertamente autistas cuando se enteran del autismo. Esto puede deberse a un gran número de razones, la mayoría de las cuales están relacionadas con otras categorías. Este periodo puede durar desde días hasta años. He oído a una persona describirlo como “la regresión post-diagnóstico”.
.
Al saber que eres autista, puede que te sientas aliviado de cierto grado de presión que se deriva de tener que esforzarte mucho y no saber por qué. Sin quererlo, ese alivio puede hacer que bajes un poco la guardia, o incluso que seas incapaz de seguir esforzándote tanto ahora que sabes por qué lo hacías. Es posible que pases más tiempo rodeado de personas autistas, que aprendas las formas autistas de enfrentarse a las cosas y que posiblemente adoptes algunos de sus gestos. El comportamiento que has reprimido durante mucho tiempo puede volver a surgir ahora que sabes que no está causado por ser “estúpido” o algo así.
.
También es posible que tengas tanto miedo de que no te acepten como un autista de verdad que empieces, como me dijo una vez una persona que lo había hecho, a convertirte en un “superautista”, reivindicando todos los rasgos autistas que encuentres, se apliquen a ti o no.
.
Puede que te imites a ti mismo hasta el punto de autocaricaturizarte. Puede que dejes de hacer cosas que te gustan porque no te parecen suficientemente autistas o no se ajustan a los estereotipos que has oído sobre el autismo. Puede que te esfuerces tanto en recuperar tu “yo perdido” que acabes creando una nueva fachada. Puede que actúes como las personas autistas que has conocido, pensando que es seguro actuar como ellos y no hacer nada que ellos no hagan.
.
Estas cosas son bastante normales cuando estás aprendiendo sobre el autismo, y no son vergonzosas. A la larga, pueden llevar a la duda cuando te das cuenta de que no puedes saber quién eres por todas las cosas que ahora dices y haces porque quieres estar seguro de que eres realmente autista.
.
Esto puede ser un círculo vicioso: Primero dudas de ti mismo, luego haces algo que parece autista, luego te preguntas si estabas actuando, luego dudas de ti mismo, luego actúas, luego te preguntas si estabas actuando, y así sucesivamente. Esta duda tiende a asentarse después de un tiempo, al igual que la actuación. De hecho, a menudo se asientan al mismo tiempo, cuando te sientes más cómodo contigo mismo y con la idea de que eres autista.
.
Insistir en tus rasgos autistas, como hacen muchos inmediatamente después de descubrir el autismo, también puede amplificarlos temporalmente. Si se trata de rasgos autistas negativos, quizá debas buscar otra insistencia. Centrarse por completo en unos pocos rasgos no siempre es una buena cosa a largo plazo (y también puede crear una especie de “hipocondría del autismo”), aunque si se hace en el contexto de conocer resto de ti puede ser una buena ruta para la autocomprensión con el tiempo. Sin embargo, no es probable que entiendas tu relación con el autismo con algún grado de plenitud hasta que hayas pensado en estas cosas durante un tiempo. Este conocimiento requiere tiempo para observar y adaptarse a él. No es necesario precipitarse.
.
También puede haber una buena cantidad de agitación emocional cuando te enteras de que eres autista, y eso puede afectarte como lo hacen la mayoría de las emociones fuertes. Esto puede provenir de cosas relacionadas con el diagnóstico, o incluso de sentimientos de culpa o vergüenza por cosntatar tus rasgos autistas, por ser autista o por hacer cosas para ser más “aceptable” como persona autista. Puede haber mucho miedo a no ser autista o a serlo. La agitación emocional puede tardar un tiempo en pasar, pero parece que le pasa para la mayoría de las personas.
.
Es probable que, a medida que te sientas más cómodo, te veas más estereotípicamente autista en las formas en que realmente lo eres, y menos estereotípicamente autista en las formas que fueron resultado del estrés u otros factores descritos anteriormente. Hay muchos mitos sobre nosotros que se transmiten. Muchos de esos mitos se originan cuando una persona autista generaliza demasiado sobre sí misma o cuando observadores externos hacen suposiciones injustificadas. Es importante recordar que ningún autista del planeta se ajusta a todos los estereotipos del autismo.
.
.
EN BUSCA DEL YO PERDIDO
.
Muchas personas autistas que han fingido ser normales durante mucho tiempo, que se han sometido a una amplia modificación de la conducta, o que han leído alguna de las publicaciones de los muchos autistas que lo han hecho, pueden descubrir que había un “yo real” que se estancó en su interior mientras ocurrían todas las cosas de actuación o de modificación de la conducta. Esto puede hacer que la gente, de varias maneras, vaya en busca de ese yo real.
.
Esto puede implicar tratar de recordar la forma en que se comportaba el “yo real”, y tratar de escarbar en el tiempo para averiguar cuándo se escondió el “yo real”. Si una persona recuerda que su “yo real” se comportaba de una manera determinada, por ejemplo, estimeando con las luces de Navidad de colores, podría empezar a hacerlo de nuevo en un intento de actuar como su “yo real”. Pero como está fuera de contexto, a menudo se convierte en un acto más, y las cosas se complican.
.
Lo siguiente es algo que escribí a alguien que estaba lidiando con esto, que puede aplicarse a otros también. Lo he modificado un poco para mayor claridad.
.
En primer lugar, como muchos autistas se toman las cosas al pie de la letra, la búsqueda de un “antiguo yo” literal no funcionará. Lleva a un laberinto mental realmente enrevesado e inevitablemente sin salida que probablemente sea mejor evitar (es excitante, pero no es exactamente divertido ni útil pasar el tiempo en él más de lo que lo es una pretensión). Has cambiado con el tiempo, y la persona que eras antes de empezar a fingir ser NT ha envejecido.
.
Lo bueno, sin embargo, es que (ya que es realmente imposible), nunca te has ido de verdad. Lo más probable es que hayas gastado mucha energía y la mayor parte de tu pensamiento en lidiar con las exigencias de parecer normal. Todo eso lo ha hecho una persona, aunque otros hayan influido en tus acciones: tú.
.
Lo que probablemente ayudaría en una situación como ésta es alejarse de las exigencias de ese fingimiento, y dejar de fingir cada vez que te veas haciéndolo. No hay que machacarse por ello ni nada por el estilo, simplemente decidir que no es algo que quieras hacer. En su lugar, haz otra cosa, algo que no requiera una fachada social.
.
Empieza a notar cómo te sientes. Empieza a prestar atención a cómo reaccionas a las cosas, a lo que parece gustarte y a lo que parece no gustarte.
.
Estas son señales que, si estás fingiendo ser otra persona, probablemente has tenido mucha práctica en ignorar, así que esto lleva tiempo. Empieza a notar las reacciones de tu cuerpo y demás. Puede que al principio no sepas lo que significan, pero después de un tiempo (a veces mucho tiempo) deberías ser capaz de distinguir patrones. Esto puede dar miedo, y nada de esto es una empresa ni remotamente trivial ni fácil, pero también puede valer la pena.
.
Si tienes responsabilidades que requieren una fachada, esto puede ser más difícil de hacer. Saca tiempo cuando no tengas esas responsabilidades y programa mucho tiempo sin hacer nada al principio. (Las personas autistas suelen necesitar ese tiempo incluso para procesar la información, así que puede que descubras que no hacer nada una buena parte del tiempo te ayuda a pensar mejor y a depender menos de las fachadas). O encuentra algo repetitivo pero que no requiera fachadas para hacer, si estar sentado no es lo tuyo. Lo fundamental en este caso es hacer algo aparte de las responsabilidades que requieren una fachada NT, y empezar a notar la diferencia entre la fachada y lo que haces el resto del tiempo.
.
Probablemente cometerás errores, y probablemente cambiarás con el tiempo, y puede que todo esto te dé miedo. Puede que decidas que una idea que tenías sobre ti mismo ya no funciona. Puede que te hayas equivocado, o que hayas cambiado. Cualquiera de las dos cosas es bastante normal para ser una persona.
.
Así que en realidad no es que tengas que buscar un antiguo yo, y escarbar en tu pasado para encontrarlo – lo que probablemente necesites hacer es dejar de moverte tan rápido para mantener una pretensión, que no te permite ver quién eres ahora mismo. Porque una cosa que está garantizada, aunque no haya conseguido esbozar un buen método para verlo (no te conozco), y aunque el método que haya no sea especialmente fácil, es que TU estás ahí.
.
Puede que no sea el camino exacto para lidiar con la sensación de que te has perdido, pero lo fundamental sigue siendo que tienes que existir o no habría nadie buscándote.
.
.
NO TENER TIEMPO A SOLAS O DESCANSOS
.
Algunas personas autistas, especialmente, pero no sólo, las que intentan no parecer autistas en público, necesitan mucho tiempo a solas para hacer lo que les resulta natural: stimear, hablar consigo mismas y otras cosas similares. Muchos de nosotros también necesitamos descansar de la sobrecarga que supone estar rodeados de gente o funcionar en entornos diseñados para personas no autistas. Necesitamos estas cosas del mismo modo que la gente necesita dormir para funcionar.
.
Podemos perder la oportunidad de estos descansos por varias razones. Algunas de las llamadas terapias para el autismo u otras cosas hacen hincapié en no permitir que las personas se tomen descansos, o en no permitir que las personas se “aíslen” o se “retiren”. A veces es el cambio de un entorno escolar o laboral en el que podemos ir al baño con frecuencia a otro en el que no podemos. A veces se trata de mudarse con un compañero de piso o de entrar en alguna otra situación que requiera un contacto más frecuente con la gente u otras situaciones de sobrecarga.
.
Si una persona no duerme lo suficiente, empieza a quedarse dormida sentada. Si una persona no tiene suficientes descansos, los descansos empiezan a intentar producirse tanto si la persona está sola como si no. A medida que la persona se sobrecarga más, puede hacer las cosas que normalmente sólo haría a solas, o puede encerrarse en formas que le den un “descanso” sin tener que salir físicamente de la habitación. Todas estas cosas pueden hacer que la persona parezca “más autista”.
.
.
PARTE NATURAL DEL DESARROLLO AUTISTA
.
Para los autistas, es normal desarrollarse en un orden que deja perplejo a cualquiera que esté acostumbrado al modo de desarrollo de las personas no autistas. Es posible que algunos de los patrones normales de desarrollo del autismo impliquen cosas que parezcan una pérdida de habilidades en diferentes etapas de la vida, o una fluctuación en las capacidades de diversos tipos.
.
Es posible que esto no requiera la interferencia de ningún agente externo o interno; puede ser simplemente la forma en que las cosas son para algunas personas. Al igual que las personas no autistas pasan por fases de desarrollo específicas, puede haber una trayectoria totalmente diferente para algunas personas autistas, que parece retroceder en algunos puntos (sólo en comparación con la norma no autista). Sin embargo, es difícil decir si alguien aprenderá alguna vez de una u otra manera ciertas cosas.
.
.
SOBREPROTECCIÓN
.
Cuando otras personas controlan tu vida, toman todas las decisiones por ti y te mantienen “a salvo” de cualquier posible fracaso, es posible que pierdas o no desarrolles habilidades para hacer varias cosas por ti mismo.
.
He visto que esto se utiliza como argumento contra los servicios para autistas, con el argumento de que nos miman y nos hacen dependientes. No creo que sea así, ya que una ayuda demasiado escasa también puede ser algo muy negativo. La distinción que hice cuando solicité los servicios fue la siguiente: “Quiero que me ayuden, pero no que me arrinconen”. Lo que constituye ayuda y lo que constituye arrinconar a alguien puede variar de una persona a otra y cambiar con el tiempo, pero cuando la ayuda empieza a convertirse en control, es una señal de alarma. Cuando a una persona no se le permite fracasar o correr riesgos -ambas cosas pueden ser esenciales para el aprendizaje- es otra señal de alarma.
.
La violencia es una reacción no infrecuente a la frustración de ser asfixiado por el “cuidado” de los demás, pero a menudo se etiqueta como regresión y se descarta sumariamente como si no tuviera una causa conocida.
.
.
PERSONAS CERCANAS
[Añadido el 13 de mayo de 2005].
Los autistas pueden ser sensibles de diversas maneras a la presencia de personas:
.
Se vuelven más capaces de hacer ciertas cosas cuando la gente está presente.
Se vuelven menos capaces de hacer ciertas cosas cuando la gente está presente.
Se vuelven más capaces de hacer ciertas cosas cuando hay cierto tipo de personas.
Se vuelve menos capaz de hacer ciertas cosas cuando hay ciertos tipos específicos de personas presentes.
.
Los cambios en la cantidad o el tipo de personas presentes pueden significar cambios en las habilidades. Hay algunos tipos de personas con las que, nada más conocerlas, soy incapaz de utilizar el lenguaje. Hay otro tipo de personas que parecen facilitar el lenguaje. Esto es así incluso si son desconocidos.
.
.
SALUD FÍSICA
.
Esto va unido a las necesidades físicas básicas. Las personas enfermas tampoco funcionan del todo bien, y con una cantidad de energía más limitada, vas a tener que utilizar estrategias más autistas para enfrentarte al mundo, porque no tendrás la energía para utilizar estrategias más complejas.
.
También es posible que no puedas tolerar tantas entradas antes de que se produzca la desconexión. Tuve un problema de vesícula biliar no tratado que probablemente duró varios años, y en el último mes antes de mi cirugía (para lo cual mi vesícula biliar ya había producido dos grandes piedras y se había cerrado) apenas podía tolerar cualquier estímulo antes de volverme incapaz de comunicarme o responder. Muchas cosas que causan dolor físico, incluso si no sientes el dolor conscientemente, pueden hacer esto.
.
Si tienes alguna condición de salud o dolor crónico, espera que tenga un impacto a largo plazo. Cuando tienes menos energía disponible para gastar en pensar, percibir y reaccionar, a menudo las cosas en las que eres menos hábil se vuelven aún más difíciles, a veces de forma espectacular.
.
.
RELIGIÓN
Este tema ha sido tan abusado y explotado que me da miedo mencionarlo.
.
Pero en aras de la exhaustividad, las personas que están lidiando o luchando intensamente con cuestiones de religión, fe o conversión, ya sean de naturaleza positiva o negativa, pueden mostrar más, menos o simplemente diferentes rasgos autistas o similares a los que tenían en el pasado.
.
Esto no es necesariamente algo bueno, ni tampoco malo. Si necesitas ayuda para tratar estos temas y formas parte de una comunidad religiosa en la que te sientes cómodo hablando con alguien, puedes hablar con esa persona. También puedes hablar con tu deidad, si crees en ella.
.
Ten cuidado al hablar de estos temas en público, ya que hay personas sin escrúpulos o equivocadas, tanto dentro como fuera de la comunidad del autismo, que parecen inofensivas o atrayentes, pero que podrían jugar con tu ego o intentar abusar de ti, confundirte o explotarte en nombre de la religión o la espiritualidad. Del mismo modo, hay muchos libros por ahí que son poco más que basura convincente.
.
.
AUTOCONCIENCIA
.
Algunas personas, cuando se dan cuenta de que tienen un rasgo, se vuelven muy conscientes de sí mismas, hasta el punto de que, de alguna manera, se potencia el rasgo en cuestión. Algunas personas también pueden perseverar en los rasgos autistas, y a veces el hecho de centrarse en ellos los hace más pronunciados. (En otras personas, centrarse en ellos y la autoconciencia hace que los eviten, pero puede funcionar en ambos sentidos).
.
.
AUTOLESIONES
.
Esto, al igual que la catatonia, es más una descripción de un tipo de comportamiento que la causa del mismo, pero algunas personas se refieren al aumento de las autolesiones cuando hablan de parecer más autistas.
.
Creo que la mayor parte de las autolesiones no son autistas, aunque pueden estar relacionadas con aspectos de ser autista (como las diferencias sensoriales), de vivir como autista (como el maltrato al que muchos de nosotros estamos sometidos), o con cosas que suelen ir unidas a ser autista (como el síndrome de Tourette, compulsiones como el picado de costras o la tricotilomanía, y tics).
.
Algunos autistas también se autolesionan cuando intentan realizar una tarea difícil. Lucy Blackman cuenta que se mordía la mano cuando quería inventar palabras. Algunos autistas también hacen cosas que técnicamente son autolesivas pero que no se sienten como tales. Puede que les guste la textura en la boca de morderse la piel, pero no sentir el dolor en la piel. Las autolesiones pueden ser una reacción al estrés, o a cualquiera de las cosas que causan autolesiones en personas no autistas. Existe el mito de que los autistas que se autolesionan lo hacen “sólo porque son autistas”, pero muchas personas autistas dicen autolesionarse por las mismas razones que los demás.
.
.
CAMBIOS EN EL NIVEL DE SOPORTES/APOYOS
[Añadido el 13 de mayo de 2005].
Cuando he conseguido un apoyo bueno y fiable para hacer cosas básicas, entonces tengo más energía libre para hacer otras cosas. Empiezo a ser capaz, por ejemplo, de recuperar el agua más a menudo, de usar el baño más a menudo, de moverme por la casa con más facilidad e incluso, recientemente, de limpiar un poco. Sin embargo, cuando no hay personal, tengo que hacer más cosas, lo que al final significa no poder hacer ninguna.
.
Muchas personas autistas afirman esto, y puede ser una barrera para los servicios. He conocido a personas autistas que pueden ser muy competentes en muchas cosas siempre y cuando cuenten con los servicios. Entonces, una vez que esto ocurre, las personas que prestan los servicios dicen “¡Eres demasiado competente para necesitar los servicios!”. La persona autista acaba entonces en una situación en la que se le cortan los servicios y se pasa todo el día sentada en un sitio meciéndose de un lado a otro, con todos los problemas que eso implica para la supervivencia y la limpieza.
.
Algunas personas autistas también informan de que, al recibir servicios de apoyo, se vuelven menos capaces de hacer algunas cosas que antes eran capaces de hacer. Esto puede deberse a la presencia de personas con tanta frecuencia en sus vidas, a que sus cuerpos finalmente permiten el agotamiento ahora que es posible sobrevivir sin hacer ciertas cosas, a la dinámica descrita en la sección de sobreprotección, o a muchas otras cosas.
.
.
“TERAPIAS”
.
Algunas “terapias” para el autismo pueden provocar una pérdida de habilidades. Una mujer de la organización CIBRA describe cómo su hijo mostraba un gran interés por los libros como objetos completos antes de que comenzara su programa de comportamiento. Entonces, empezaron a utilizar tarjetas con palabras fuera de contexto en el programa de comportamiento. En lugar de interesarse por los libros, veía cada página como un “objetivo”, como si ahora viera los libros como tarjetas de memoria. (Al final de esta página se ofrece un enlace al sitio web que contiene esta historia). El programa de comportamiento también hizo que perdiera el control del baño al hacer que le aterrorizaran los retretes, y he oído informes de otra madre que dijo lo mismo sobre su hijo. Es bastante común, aunque no se informe lo suficiente, que los programas intensivos de comportamiento hagan que las personas pierdan habilidades.
.
Algunas “terapias” pueden obligar a una persona autista a hacer algo que consuma demasiada reserva de energía para hacer otra cosa, o pueden sobrecargar a una persona autista. Esto puede incluir algunas terapias alternativas como el Reiki: No soy la única persona autista que se ha sobrecargado hasta el punto de la catatonia cuando me lo aplicaron.
.
Muchas dietas restrictivas pueden hacer que una persona pierda nutrientes esenciales, causando esencialmente inanición. Algunos médicos que promueven esas dietas se refieren a los problemas resultantes como abstinencia, pero a menudo es la reacción natural del cuerpo a la privación de un nutriente (también lo es la sensación inicial de bienestar, que también experimentan los anoréxicos). Muchos autistas tienen alergias o intolerancias alimentarias legítimas, pero muchísimos médicos charlatanes le harán pruebas defectuosas para convencerle de que tiene alergias o intolerancias que no tiene. Es importante no confiar en algo sólo porque sea un análisis de sangre o de orina: hay muchas pruebas que se ha demostrado que no tienen ninguna validez. Ten en cuenta que el médico puede creer sinceramente en las pruebas o en la dieta: no todos los charlatanes son fraudes deliberados. Pero si tienes sospechas, es mejor que lo compruebes. Los resultados de este tipo de privación pueden causar los mismos problemas que el no comer lo suficiente, y pueden hacer que una persona tenga menos reserva de energía.
.
.
SOBRE HACERLO A PROPÓSITO
.
Mucha gente cree que todo lo relacionado con el autismo es puramente patológico y que, por lo tanto, cualquier estrategia común de los autistas para enfrentarse al mundo también es patológica y debería ser sustituida por algo más parecido a cómo hacen las cosas las personas no autistas.
.
En realidad, muchas de las estrategias que utilizamos los autistas para enfrentarnos al mundo nos funcionan, a pesar de que no necesariamente funcionen en personas no autistas. Del mismo modo, las estrategias de las personas no autistas no siempre funcionan para nosotros. Cerebros diferentes requieren soluciones diferentes.
.
Desgraciadamente, hay personas que creen que como todo lo relacionado con el autismo es (para ellos) patológico, entonces adoptar deliberadamente estrategias de estilo autista que no se utilizaban antes también es patológico.
.
Si una persona autista decide deliberadamente empezar a hacer cosas que no ha hecho antes -o que no ha hecho en años-, entonces esto podría verse como una señal de que algo está muy mal en lugar de una señal de que está aprendiendo a hacer las cosas de la manera que es correcta y funciona para ella. Se le atribuirán motivos que no vienen al caso, como el de “llamar la atención” (que, debo señalar, es un término que técnicamente se aplica a cualquiera que inicie una interacción social) o el de no tener respeto por las personas que no tienen más remedio (a ojos de los demás) que hacer las cosas como él las está haciendo.
.
Esta actitud es errónea. Las palabras “deliberado” y “por voluntad” no son sinónimos de las palabras “patológico”, “búsqueda de atención” o “moralmente atrasado”. Esas palabras sólo se aplican a algunos de los muchos otros actos volitivos posibles. Muchas otras personas hacen deliberadamente cosas que creen que van a mejorar su vida y, si esto no funciona, cambian lo que están haciendo. La idea de hacer deliberadamente algunas cosas de forma autista es considerada por algunos como algo del orden de lo ligeramente repugnante, signo de una fascinación morbosa o de manipulación. Basta con decir que no es ésta la forma en que utilizo la palabra “deliberado” en este documento, y que me gustaría que más personas autistas pudieran aprender ciertas formas de enfrentarse al mundo de otras personas autistas.
.
.
SOBRE LA REGRESIÓN
.
No me gusta la palabra regresión, que es la más utilizada cuando una persona autista empieza a perder habilidades o a parecer más autista por fuera. Tampoco me gustan los términos retroceso y regresión en este contexto. No porque no sean políticamente correctos, sino porque son inexactos y pueden dar lugar a conclusiones erróneas y perjudiciales.
.
Una de las razones por las que no me gustan estas palabras es porque esencialmente significan crecer hacia atrás. No creo que sea posible que una persona crezca hacia atrás. He perdido habilidades durante dos grandes períodos de mi vida hasta ahora. Nunca he crecido hacia atrás. En algunas personas, además, tener un aspecto más estereotipado de autista puede ser un signo positivo: una señal de que ya no están fingiendo las cosas, por ejemplo, y de que están aprendiendo a hacer cosas nuevas a su manera, una manera que les funciona mejor. Esto no es cierto para todo el mundo, pero no creo que el concepto de crecer hacia atrás sea aplicable.
.
Otra razón es la forma en que la gente trata a una persona cuando cree que ha crecido hacia atrás. Puede haber una tendencia a ver a una persona casi como si hubiera muerto y hubiera sido reemplazada por una persona nueva. La gente dice “quiero que vuelvas a ser el de antes”, es decir, quieren su fantasía de cómo habrías sido si no hubieras cambiado en ciertos aspectos. Esto también puede ocurrir con las personas que han cambiado después de un acontecimiento traumático, o después de un daño cerebral.
.
Desde el punto de vista de una persona que ha perdido habilidades, esto supuso una enorme presión para mí. Cada vez que hacía algo que parecía mostrar una ganancia de habilidades aprobadas (por la sociedad), se le llamaba progreso, y cada vez que me tomaba un descanso, y, en muchos menos casos, que perdía esas habilidades, se le llamaba retroceso, retroceso o regresión. Empecé a reaccionar con violencia cada vez que oía una de esas palabras, lo que dudo que sea el efecto que buscaba la gente a mi alrededor. Tenía la sensación de que a la gente no le importaba lo que yo era, sino lo que podría haber sido, y estaban decididos a convertirme en su visión de lo que podría haber sido.
.
Tampoco era agradable que hablaran de mí delante como si hubiera muerto y otra persona hubiera ocupado mi lugar. Yo era perfectamente capaz de escuchar esto, y las implicaciones -que yo era indeseable e inferior a la fantasía de la gente sobre quién podría haber sido- llegaron alto y claro. Me hacía sentir como una persona no deseada que había ocupado misteriosamente el lugar de una persona real y deseable, o como si me persiguiera el fantasma de esa otra persona que deseaban que yo fuera. La persona que ha perdido estas habilidades, y mientras las perdía, era y sigue siendo innegablemente yo. Era consciente de muchas cosas de las que la gente pensaba que no era consciente, y el hecho de que muchos me consideraran irremediablemente dañada e inferior me pasó factura.
.
Es una falta de respeto hacia una persona esperar que esté a la altura de los estándares de un fantasma de lo que otros desean que sea. Es posible animar a una persona a que aprenda cosas y recupere habilidades sin sugerir que la persona que ES, es inferior a la que “podría haber sido”.
.
Puede ser especialmente importante, porque interiorizar la fantasía-fantasma como un ser superior puede ser una vía rápida hacia el auto-odio y la auto-destrucción emocional o física. Respetar a una persona (o a uno mismo) en el punto en el que se encuentra, aunque posiblemente quiera cambiar algunas cosas, es mucho mejor para todos los implicados que desear que esa persona sea alguien que no es.
.
Perder habilidades puede ser aterrador. No hay ninguna razón para hacerla más aterradora pensando que es un crecimiento hacia atrás o utilizando metáforas emocionalmente provocativas.

Estas palabras pueden causar problemas a las personas autistas que han estado fingiendo la normalidad durante mucho tiempo. Cuando la gente dice “Quiero que vuelvas a ser el de antes” o “Has retrocedido”, a la persona le puede sonar a “Me gustaba más el tú fingido que el tú real” o “Actuar como quien realmente eres es crecer hacia atrás, no hacia delante”.
.
Esto puede devastar emocionalmente a una persona, e incluso puede avergonzarla para que gaste una enorme cantidad de energía fingiendo la normalidad en detrimento de su salud, sus emociones y su capacidad para enfrentarse a la vida.
.
Dado que fingir “normalidad” puede matar a través del agotamiento o el suicidio, referirse a abandonar una fachada como una regresión o algo indeseable puede tener graves consecuencias.
.
Lo mismo ocurre con las personas que utilizan formas más estereotipadas de enfrentarse al mundo para que les resulte más fácil hacer otras cosas, o con las personas para las que aprender a hacer algo importante para ellas puede suponer perder otra habilidad en otro lugar.
.
Es importante saber que el crecimiento de las personas es un proceso complejo que no puede reducirse a un simple modelo unidimensional de progreso frente a retroceso, de crecimiento hacia atrás o hacia delante.
.
Especialmente entre los autistas, el patrón de desarrollo normal de una persona puede variar mucho. Las consecuencias de muchas de las connotaciones de crecer hacia atrás no son triviales tanto para las personas que han perdido habilidades como para las que han abandonado una máscara o han aprendido a utilizar habilidades más útiles de tipo autista.
.
La regresión puede estar en el ojo del que mira, y el crecimiento o la integridad personal no es necesariamente lo mismo que parecer menos autista.
.
En cuanto a los términos aplicables, creo que es mejor ceñirse a términos descriptivos directos que describan lo que parece estar ocurriendo realmente: pérdida de una habilidad, obtención de una habilidad nueva pero de aspecto inusual, cambio de comportamiento, abandono de una máscara (si se sabe que eso es lo que ha ocurrido) o cualquier otra cosa que parezca un descriptor verdadero en lugar de algo que saque demasiadas conclusiones. Creo que referirse a volverse “más autista” o a un “nivel de funcionamiento más bajo” saca tantas conclusiones falsas y amplias como la regresión.
.
.
UNA ANALOGÍA PARA ALGUNOS TIPOS DE ADQUISICIÓN DE HABILIDADES AUTISTAS
.
Lo que sigue es sólo una analogía. El mundo real es mucho más complicado que esto, y esto no es cierto para todos los autistas.
.
Supongamos que existe una forma de medir la realización de una determinada habilidad, de modo que hay un “nivel de rendimiento en reposo” en esa habilidad y un “nivel de rendimiento activo” en esa habilidad. La escala va de 0 a 10.
.
9 o 10 es la forma en que se espera que la gente se desempeñe en esa habilidad.
.
La mayoría de los NT tienen una capacidad en reposo de 7 a 10 en una habilidad que han aprendido o con la que han nacido.
.
Muchos autistas tienen una capacidad en reposo de 0 a 3.
.
Para que un NT pueda hacer esa cosa, se necesita muy poco esfuerzo o ningún esfuerzo. Si su nivel de reposo en esa habilidad es de 10, entonces ni siquiera se dan cuenta de que están usando esa habilidad.
.
Para que un autista haga esa cosa, se necesita un esfuerzo considerablemente mayor. Se necesita el mismo grado de esfuerzo que los NT para hacer cosas en las que normalmente tienen una capacidad de reposo de 0 a 3, como multiplicar números grandes en su cabeza.
.
Pero cuando un autista adquiere práctica, se acostumbra a esforzarse.
.
Pueden esforzarse hasta el punto de que, en público, funcionan entre 7 y 10 en esa habilidad en todo momento.
.
Los NT que les rodean, dando por sentado que el 7 es el límite inferior, ni siquiera reconocen que la persona quizá haya tenido que subir todo el camino desde el 0 para llegar al 7. Empiezan a dar por sentada la capacidad de la persona autista en esa área, porque está dentro de los límites del único rango de capacidades que conocen y valoran como positivo (el rango de capacidades de personas que no tienen dificultades). El esfuerzo de la persona autista se ignora involuntariamente, y los NT se preguntan qué está pasando cuando la persona autista se agota y se sobrecarga al hacer cosas “normales”, o de repente deja de ser capaz de hacer algo que antes se le daba bien.
.
Un ejemplo de algo en lo que los NT suelen ser un 10 es en reconocer los objetos que tienen delante. A no ser que hayan sufrido un daño cerebral (en cuyo caso ya no son técnicamente NT), normalmente pueden percibir y diferenciar fácilmente y sin esfuerzo los objetos familiares y nombrarlos.
.
Algunos autistas, para poder hacerlo, tenemos que hacer cosas como decidir mirar algo, ver un revoltijo de formas, empezar a diferenciar las formas individuales, centrarse en una de las formas, averiguar que la forma es una Cosa, averiguar qué es la Cosa y averiguar qué hace la Cosa. Y eso es todo para llegar al mínimo de lo que las TN hacen automáticamente, y está dejando fuera cosas como diferenciar un sentido de otro y hacer esto en un entorno agresivo.
.
Hacer ese tipo de cosas todo el día con todos los sentidos puede ser muy cansado y sobrecargado. Eso no significa hacer todo lo que hacen los NT para funcionar todo el día, ojo, sólo significa entender nuestro entorno. Ese es el trasfondo que muchas personas autistas tienen que trabajar para luego hacer las cosas “ordinarias” como ir a la escuela, obedecer a los profesores, hacer las tareas escolares, domésticas y demás.
.
Algunos autistas pueden llegar a ser extraordinariamente buenos para mantener todo esto unido hasta el punto de que se convierte en algo pseudo-automático (no requiere un esfuerzo consciente, pero supone un enorme desgaste de energía), o pueden idear formas de enfrentarse al mundo que no impliquen tener que percibir todas las cosas, todo el tiempo, pero normalmente hay cosas que una persona autista está haciendo conscientemente que son mucho más básicas de lo que uno está acostumbrado a pensar. No es necesariamente siempre en el área de la percepción sensorial; eso es sólo una de las muchas cosas que pueden ser así para nosotros.
.
No se reconoce a menudo que incluso si una persona autista llega a un nivel metafórico de 7 a 10 en una habilidad, y realiza esa habilidad de esa manera de forma regular, con toda probabilidad sigue realizando todas las maniobras complejas de forma consciente. Somos menos propensos que los NT a acostumbrarnos a las cosas, e incluso cuando se convierte en algo pseudo-automático, el drenaje de nuestros recursos no desaparece necesariamente.
.
La inclinación natural de muchos NT cuando ven a un autista en un nivel de 7 a 10 en esa habilidad es creer que esa habilidad ha sido “dominada” y ahora es totalmente automática, requiriendo muy poco esfuerzo.
.
A continuación, empujan a la persona autista a apilar más habilidades sobre esa habilidad, en una pila realmente grande. El problema es que cuantas más habilidades se añaden, que la persona tiene que controlar y manejar, más probable es que las habilidades de nivel inferior se tambaleen y hagan caer todo el “castillo de naipes” metafórico. Eso puede parecer un sobrecarga, un shutdown o un meltdown cuando sucede.
.
Cuando ocurre durante mucho tiempo y algunas de las habilidades no se recuperan, se suele llamar “regresión”, una palabra que no me gusta. Sospecho que esa es una de las razones por las que los autistas a veces apagamos habilidades que supuestamente dominamos hace mucho tiempo cuando estamos aprendiendo cosas nuevas. El dominio de las habilidades simplemente no funciona igual para nosotros.
.
.
.
ES POSIBLE QUE NUNCA LO SEPAS
.
Es posible que nunca sepas por qué tus tendencias autistas parecen aumentar repentina o gradualmente.
.
Yo, desde luego, probablemente nunca sabré con certeza qué combinación de factores causó estas cosas en mí. Todas las cosas que he enumerado, excepto tres o cuatro, se aplican a mi vida de alguna manera, y no sé de qué manera se han combinado.
.
Cualquiera de estas cosas podría hacer que:

– Perdiera habilidades,

– Que utilizara formas autistas de enfrentarse al mundo en lugar de formas no autistas,


– Que fuera menos capaz de mantener cualquier apariencia de comportamiento no autista,

– Que me faltara la energía para mantener habilidades que requerían mucha energía en primer lugar, o


– Que me encontrara actuando o siendo percibido como más obviamente autista por cualquier número de otras razones.
.
En conjunto, no hay forma de que ni yo ni nadie pueda determinar qué cosa causó la otra, aunque puedo hacer conjeturas. Lo único que sé es que mi desarrollo ha sido cualquier cosa menos predecible, y algunos de mis rasgos autistas destacan mucho más en la edad adulta que en la mayor parte de la infancia (con una larga fase intermedia en la adolescencia en la que fluctuaron hacia una mayor prominencia), a pesar de haber nacido claramente autista.
.
Esta incertidumbre bien puede ser la realidad de varios autistas que lean esto. Las personas autistas están sometidas a muchas experiencias comunes, y tienen muchas cosas comunes que van desde la epilepsia hasta las autolesiones que nos ocurren a muchos de nosotros. Somos más propensos que las personas no autistas a sufrir abusos en algún momento de nuestras vidas, y a tener que esforzarnos más allá de nuestras capacidades naturales para mantener un mínimo de supervivencia en las sociedades en las que vivimos actualmente.
.
Teniendo en cuenta tantos factores posibles, tal vez sea posible aislar algunos que sean más probables que otros, pero lo más probable es que te quedes con la duda en muchos sentidos.
.
Espero que esto haya proporcionado al menos lugares donde buscar más información.

Leave a Reply