No me gusta el mango… Y mis fallidos intentos de diálogo con neurotípicos

with No Comments

¿Dónde está la intención comunicativa en quien me hace estos comentarios?
¿Por qué se supone que soy yo quien no tiene ”Teoria de la Mente”?
.
.
Hay conversaciones con NTs (asumo que NTs por los subtextos que asumen, puedo estar equivocada) en las que no entiendo el sentido que termina llevando la conversación…
.
Esta conversación se ha dado varias veces con diferentes personas y temas. Y la publicación no va sobre mangos, sandías o el cuidado de la tierra. Son datos inventados para poner un ejemplo (excepto que el mango sí me hace daño).
.
.
Mónica: No me gusta comer mango porque me sienta mal

NT*: Obvio, porque en realidad lo que debemos comer es sandía, es la forma de cuidar la tierra.

(no sé qué tiene que ver el cuidado de la tierra con que a mí me haga daño el mango, y sé que la sandía no es particularmente buena para la tierra… describo lo que me pasa para tratar de entender qué tiene que ver una cosa con la otra para la persona con la que INTENTO comunicarme) —recuerden que es un ejemplo y en realidad no tengo idea si la sandía o el mango son buenos o no para la tierra…

.
Mónica: De lo que sé, la sandía tampoco sirve tanto para cuidar la tierra y a mí la sandia tampoco me sienta muy bien. Estás diciendo que DEBEMOS comer sandía… cosa que no es necesariamente verdad (al menos no para todas las personas) y mi conversación no es sobre el cuidado de la tierra. Estás asumiendo que digo cosas que no he dicho.
.
NT*: Yo pienso que comer sandía está bien. No opinamos igual ¡No podemos complacer a todas las personas!
.
Mónica: Yo no entro en diálogos para complacer a las personas sino para aprender de otras experiencias. Y lo que pido es que no se asuman sentidos que no he dicho a mis palabras.
.
NT*: Respeto tu opinión y tu información es valiosa

Mónica: Es que no es un tema de opinión, es un HECHO que no estoy hablando del cuidado de la tierra y que es un HECHO que el mango y la sandía me hacen daño
.
NT*: Pero si he dicho que respeto tu opinión

(ahí ya supongo que lo que no hay interés en continuar con el fallido diálogo)
.
.

————–
En conversaciones así siento que los subtextos con los que interpretan en una conversación son un obstáculo comunicativo.
.
Esta persona en ningún momento tuvo intención comunicativa o se interesó en entenderme o dialogar. A lo sumo tuvo intención expresiva, pero para que haya comunicación y diálogo se necesita que haya una doble vía, que obviamente no hubo.
.
Para mí acá es clarísima la falta de “Teoría de la Mente” por parte de quien asumo NT y que veo muchísimo entre NTs por su comunicación desde los subtextos.
.
Cuando pido explicaciones sobre en qué me ha fallado la comunicación en estos casos, me han dicho que en situaciones así se interpreta desde la perspectiva neurotípica que lo que quiero es que me den la razón. Y no es así, lo que quiero es diálogo y que no se asuman o interpreten cosas basándose en ideas que no he expresado tener.
.


Y sí que es frustrante enfrentar este tipo de barreras comunicativas. Barreras que asumen que tengo por ser Autista pero en realidad es falta de intención comunicativa (quieren hablar, no comunicarse) por parte de neurotípicos.

.

.

Nota: Que deba repetidamente que aclarar que la conversación no va sobre mangos, sandías y la tierra, también es por situaciones repetidas de barreras comunicativas, en las que hablo de una situación general y la conversación se desvía hacia los ejemplos que pongo, no importa cuánto exprese que no va por ese lado mi intención comunicativa.

Fondo verde oscura con letras en verde clara y el texto "Para mí acá es clarísima la falta de "Teoría de la Mente" por parte de quien asumo NT y que veo muchísimo entre NTs por su comunicación desde los subtextos. ". Al lado derecho una imagen de un plato con trozos de mango y sandía.
Para mí acá es clarísima la falta de “Teoría de la Mente” por parte de quien asumo NT y que veo muchísimo entre NTs por su comunicación desde los subtextos.

Leave a Reply