Mi capacitismo, mis debilidades, mis miedos, mi no tener herramientas

with No Comments

Hace unos meses pasé por una situación que me generó mucho malestar. Sigo dando vueltas a la situación pensando cómo haberla resuelto mejor y no tengo claro si me posible reparar el daño que causé (y sé que sí lo causé).

En un grupo al que pertenezco surgió una situación difícil y uno de los miembros, llamémoslo Matías, tomó una decisión en un momento de crisis personal de la se arrepintió después.

Matías, antes, durante y después de la situación en la que tomó la decisión de la que se arrepentía, dijo cosas que no son ciertas y agredió y calumnió a varías personas.

Creo que Matías confiaba al 100% en las conjeturas desde las que estaba basándose para agredir y calumniar. No creo que mintiera a propósito para dañar. Creía sus calumnias cómo verdades.

Creo que actuaba desde una neurodivergencia co-ocurrente al ser Autista (y soy consciente de que puede ser capacitismo mi diagnóstico informal, aunque lo use para dar sentido a sus acciones y poder ser compasiva con él).

La situación se tornó complicada para las personas involucradas, permanecíamos en estado de alerta esperando la siguiente agresión. Cada decisión que se tomaba teníamos miedo de cómo la interpretaría y cómo reaccionaría Matías.

Al final decidimos alejarnos de Matías y luego de varios intercambios incómodos después de eso, bloquearlo de todos nuestros espacios. Y reconozco que esos intercambios pudieron ser violentos en nuestro intento por que otras personas no creyeran sus calumnias.

Matías, al parecer, siguió pensando que todo era discriminación, por ser autista, por la decisión que tomó en un meltdown y de la que se arrepintió. Le pareció injusto que se le tratara así por algo que pasó en una crisis puntual.

Creo que aún si fuera solo lo que pasó en ese momento puntual, se hizo daño y se necesitaba una reparación. No es de ninguna manera suficiente la excusa de que no era consciente de sus acciones o de sus consecuencias en ese momento.

Decir que fue un meltdown fue lo único cercano a unas disculpas que hubo por parte de Matías.

Esa persona no logró entender que las agresiones y calumnias antes, durante y después hicieron daño y mermó una confianza. Matías creía que todo lo que dijo e hizo, excluyendo lo puntual de lo que se arrepintió era la verdad y lo justo.

Creo que sí le discriminamos por su neurodivergencia, pero no por ser Autista. Lo que pasó no es justo. Pero creo que no teníamos herramientas para hacer las cosas de otra manera.

Matías hasta hace poco seguía exigiendo volver a pertenecer a el grupo que él empezó a formar. No creo que nos sea posible trabajar junto a él.

No veo cómo podría YO trabajar con Matías, quien además tuvo conmigo una actitud revictimizante al tratar de buscar que me reconciliara con un abusador sin consultarme previamente. Y eso que en el pasado yo le había nombrado algunas de las situaciones con el abusador. Creo que a Matías le pareció que no era para tanto y era más reprobable que yo no superara mi “odio y resentimiento” hacia esta persona.

Tengo miedo a las personas que “no comparten mi realidad” tal como yo la experimento. Esto incluye personas alcoholizadas/drogadas o con algunas neurodivergencias. (Sé que nadie comparte nuestra realidad al 100%, pero hay personas y situaciones que hace que sea mayor la diferencia). Y desde este miedo, irracional o no, discrimino.

Tengo miedo a la mentira (sea o no intencional) y a la luz de gas.

Tengo miedo a quienes ponen intenciones e interpretaciones, o me adjudican pensamientos u emociones que no son las mías a MIS palabras o acciones.

Y también tengo miedo a ser discriminadora y actuar desde la injusticia. Y no sé cómo encontrar el equilibrio acá. Porque creo que Matías actuó desde una percepción de la realidad que los demás no comparten, aunque Matías crea que es una realidad de la que tiene fuertes evidencias (para sí mismo).

Leave a Reply